Wednesday, April 29, 2015

EL GLUTATION Y LA GASTRITIS

El glutatión, la gastritis y el estómago




                             Image result for gastritis


La Gastritis es una inflamacion del revestimiento del estomago (mucosa gastrica). La gastritis es una inflamacion de tiempo corto con sintomas como dolor, acidez, nausea ocasional, vomito y perdida del apetito. La gastritis cronica puede llegar a ser muy prolongada. Tiene menos sintomas pero conforme avanza puede producir anemia, ulcera estomacal y Cancer.
Una de las causas mas generalizadas de gastritis es el estres prolongado. Puede ser una reaccion psicologica al estilo de vida o puede ser producida por un trauma. Una lista muy grande de toxinas tambien se han implicado en con este padecimiento, los mas comunes son: cafe, alcohol, tabaco, comidas muy condimentadas y picantes, y algunas enfermedades infecciosas. Algunos medicamentos comunes tambien pueden producir gastritis, entre los mas comunes, la aspirina, corticoesteroides, y medicamentos antiinfamatorios.

Ulceras estomacales.
Las ulceras estomacales (o ulcera peptica) son puntos donde el revestimiento del estomago ha sido erosionado, dejando una herida abierta. Esta puede variar en profundidad y puede llevar a un hoyo en la pared del estomago. La mayoria de las ulceras se producen el en estomago o el deudeno, y son mas raras en otras partes del aparato digestivo. Cerca de una decima parte de las personas sufrira en algun punto de su vida de una ulcera llevando sintomas parecidos a la gastritis – dolor abdominal, acidez y anemia si la ulcera esta sangrando.

Las ulceras se desarrollan cuando el revestimiento del estomago pierde su capacidad de protegerse a si mismo de los acidos producidos por los jugos gastricos. Esto no es producido por el aumento en la acidez de estos jugos, pues se sabe que los pacientes con ulceras tienen niveles normales de acidez.
Otros son los factores que contribuyen a la perdida de capacidad de proteccion del revestimiento del estomago. El daño en el moco estomacal y el daño en el proceso de remplazo de las celulas de la mucosa gastrica son importantes para mantener esta funcion. Los factores inmunologicos asociados a este problema apenas recien comienzan a comprenderse. Por ejemplo se sabe que los pacientes con sangre tipo A son mas propensos a desarrollar Cancer de estomago mientras los que tienen tipo O son mas propensos a las ulceras del duodeno.
La automedicacion excesiva en estos tiempos ha aumentado los casos de este problema en la poblacion en general pues uno de los factores que afectan la mucosa gastrica y la acidez en el estomago son los medicamentos antiinflamatorios, la aspirina, entre otros.
Mas recientemente la ciencia medica ha identificado un agente infeccioso relacionado con la produccion de ulceras estomacales, la bacteria Helicobacter pylori, encontrada en el 70-90% de los casos de ulceras. Los antibioticos funcionan pero no en todos los casos. Casi todas las personas tenemos a esta bacteria en nuestro tracto digestivo, pero se encuentra en equilibrio y no se desarrolla la enfermedad. Asi pues, un desequilibrio en el sistema inmunologico puede desencadenar la enfermedad.

El glutation y el estomago
La habilidad del glutation para proteger el estomago ha sido sumamente estudiada, su rol terapeutico es muy prometedor y ha mostrado proteger al estomago en distintos factores.
Primero es un escudo contra el estres oxidativo, desintoxica sustancias carcinogenas y que provocan ulceras y regula las funciones del sistema inmunologico, asegurando una respuesta inmune mas efectiva.

Se ha demostrado que cuando el revestimiento gastrico enfrenta un reto toxico el glutation se eleva en el cuerpo. Se demostro que dosis bajas de alcohol disparan esta respuesta en el cuerpo, pero cuando se suben las dosis el organismo se sobrecarga produciendo un daño.
Otros estudios en Hungria demostraron que los pacientes con gastritis que elevaron sus niveles de glutation previo a la toma de sus tratamientos tipicos (indometacina y piroxicam), sufrieron muchos menos efectos secundarios de estos tratamientos.
Existe una relacion cercana entre el glutation y el progreso de las ulceras gastricas. El glutation y sus enzimas son encontradas en cantidades muy bajas en las ulceras, y cuando se eleva los niveles de glutation las ulceras sanan.

En el Instituto Nacional de Ciencias Ambientales del Norte de Carolina, se demostro una relacion muy cercana entre los niveles de glutation y el desarrollo de cancer en el estomago. Por razones que no se comprenden algunas personas tienen bajos niveles de enzimas de glutation y son las que mas riesgo tienen de desarrollar cancer de estomago y cancer de colon. Un estudio en Italia confirmo estos resultados indicando que los niveles de glutation en pacientes con cancer de estomago estaban dramaticamente bajos. Asi pues, se sugiere que cualquier tratamiento medico sea apoyado siempre con precursores de glutation.


PARA MAS INFORMACION ENVIAME TU CORREO Y NUMERO DE TELEFONO Y LUGAR EN DONDE ESTAS A edgar.bustos1983@gmail.com


INVIERTE EN TU SALUD Y USALO DIARIAMENTE Y SI  DUPLICAS A TUS CONTACTOS, AMIGOS, PARIENTES ...

Y ESTO TE LLEVARA A TENER TU LIBERTAD FINANCIERA.....


.
.

Monday, April 20, 2015

SINTOMAS Y TRATAMIENTO DE CANCER DE PROSTATA


SINTOMAS Y TRATAMIENTOS DE CANCER DE PROSTATA


                          Image result for cancer de prostata


El Cancer de Prostata es un tumor maligno que se desarrolla a nivel de la próstata. Se llama cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema llamado próstata. El cáncer se genera cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. Éstas también podrían propagarse desde la próstata a otras partes del cuerpo, especialmente los huesos y los ganglios linfáticos generando una metástasis. Su frecuencia está en aumento.
Causas
Sobre la base de las observaciones epidemiológicas se han sugerido cuatro causas principales del cáncer prostático:
  • Factores genéticos: Aunque existen indicios que involucran a los factores genéticos en la causa del cáncer prostático, es difícil separar estos factores de los factores ambientales. Estudios genéticos han mostrado que existe un gen específico del cromosoma 1 ó gen HPC-1 que aumenta la probabilidad de contraer cáncer de próstata.

  • Factores hormonales: Varias estudios han sugerido que los factores hormonales pueden tener importancia en el desarrollo del cáncer de próstata. Éstos incluyen:

  1. La dependencia de las hormonas andrógenos (masculinas) de la mayoría de los cánceres de próstata.
  2. El hecho de que el cáncer prostático no aparece en los eunucos.
  3. El hecho de que el cáncer prostático puede ser inducido en ratas mediante la administración crónica de estrógenos y andrógenos (hormonas femeninas y masculinas).
  4. La frecuente asociación de cáncer prostático con áreas de atrofia prostática esclerótica.
  • Factores ambientales: Quienes emigran de regiones de baja incidencia a regiones de alta incidencia mantienen una baja incidencia de cáncer prostático durante una generación y luego adoptan una incidencia intermedia. También se han identificado varios factores ambientales que podrían ser promotores del cáncer de próstata. Éstos incluyen:
  1. Dieta alta en grasas animales.
  2. La exposición al humo del escape de los automóviles.
  3. La polución del aire, cadmio, fertilizantes y sustancias químicas en las industrias de la goma, imprenta, pintura y naval.
  • Agentes infecciosos: Se ha considerado que los agentes infecciosos transmitidos por vía sexual podrían causar cáncer prostático, sin embargo, los estudios epidemiológicos, virológicos e inmunológicos han brindado resultados contradictorios. Los estudios epidemiológicos han sugerido un aumento en el riesgo de cáncer prostático asociado con un mayor número de compañeros sexuales, una historia previa de enfermedad de transmisión sexual, frecuencia del acto sexual, relación con prostitutas y edad temprana de comienzo de la actividad sexual.En contraste, otros estudios han sugerido que existe un mayor riesgo de cáncer prostático asociado con la represión de la actividad sexual, como un comienzo en edad más tardía, un pico más temprano y una cesación prematura de la actividad sexual. Por otra parte, algunos trabajos han mostrado un mayor riesgo entre los pacientes que nunca estuvieron casados y un riesgo aún mayor entre aquellos que tuvieron niños, pero otros estudios no han mostrado una correlación significativa con el estado marital o con el número de hijos. De forma similar, los estudios de potenciales agentes infecciosos no han brindado resultados concluyentes, como tampoco proporcionan pruebas concretas para una causa infecciosa de cáncer prostático.
    Diagnóstico
    Algunas pruebas para examinar la próstata y la sangre se emplean para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de la próstata.
    Las siguientes pruebas y procedimientos pueden ayudar a detectar el cáncer de la próstata:
    Examen digital rectal (EDR): Consiste en un examen del recto mediante el cual el médico o la enfermera inserta un dedo enguantado y lubricado dentro del recto y palpa la próstata a través de la pared rectal en busca de nódulos o áreas anormales.
    Antígeno prostático específico (APE): Es una prueba de laboratorio que mide las concentraciones del APE en una muestra de sangre. El APE es una sustancia producida por la próstata que se puede encontrar en mayor cantidad en la sangre de varones que tienen cáncer de la próstata. La concentración de APE también puede encontrarse elevada en varones que sufren una infección o una inflamación de la próstata, o que tienen un HPB (un aumento de tamaño de la próstata de origen no canceroso).
    Ecografía transrectal: Es un procedimiento mediante el cual se inserta una sonda que tiene el tamaño de un dedo para examinar la próstata. La sonda se utiliza para hacer rebotar las ondas de sonido contra los tejidos internos de la próstata (ecografía). Estas ondas de sonido crean ecos, los cuales son usados por una computadora para generar una imagen denominada ecograma. La ecografía transrectal también se puede usar durante una biopsia.
    Biopsia: Un patólogo examina la muestra en busca de células cancerosas y determina la puntuación de Gleason. Esta puntuación de Gleason va desde 2 hasta 10 y describe la posibilidad que tiene el tumor para diseminarse. Cuanto más baja la puntuación, menor la probabilidad de diseminación del tumor. Existen dos tipos de procedimientos de biopsia que se emplean para diagnosticar el cáncer de la próstata.
    o Biopsia transrectal: Consiste en la extracción de tejido de la próstata durante la cual se inserta una aguja fina a través del recto hasta la próstata y se extrae una muestra del tejido prostático. Este procedimiento se suele practicar con ecografía transrectal para ayudar a guiar la aguja. Un patólogo examina el tejido al microscopio en busca de células cancerosas.
  • o Biopsia transperineal: Se extrae una muestra de tejido prostático al insertar una aguja fina a través de la piel entre el escroto y el recto hasta la próstata. Un patólogo examina el tejido al microscopio en busca de células cancerosas.
    Ciertos factores afectan el pronóstico (la probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento. El pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de lo siguiente:
    • El estadio del cáncer (ya sea que afecte parte de la próstata, que involucre toda la glándula o que se haya extendido a otras partes del organismo).
    • La edad y la salud general del paciente.
    • Si el cáncer ha sido recién diagnosticado o ha regresado.
    • El pronóstico depende también de la puntuación de Gleason y el índice de APE.
    Síntomas
    En las primeras etapas del cáncer de próstata no suelen darse muchos síntomas. Los síntomas más frecuentes son:
    • Necesidad de orinar frecuentemente y, sobre todo, por la noche.
    • Dificultad para comenzar la micción o detenerla.
    • Incapacidad para orinar.
    • Interrupción del flujo de orina o débil.
    • Micción dolorosa o sensación de quemazón.
    • Dificultad para tener una erección.
    • Eyaculación dolorosa.
    • Sangre en orina o semen.
    • Dolor frecuente o sensación de tensión en la parte inferior del abdomen, en caderas o en la parte superior de los muslos.
    Cualquiera de estos síntomas pueden presentarse cuando existe cáncer pero también con cualquier otro problema menos serio. En realidad, es mucho más frecuente que cualquiera de estas molestias esté relacionada con la prostática benigna hipertrofia que con el cáncer, por lo que no debe cundir el pánico si se presentan, pero es conveniente consultar con su médico.
    La próstata está situada justo por delante del recto, de modo que la manera más fácil de observarla con detalle consiste en introducir una sonda de ultrasonidos en los primeros centímetros del recto, a través del ano. La ecografía transrectal informa del volumen, forma y contenido de la próstata. Si se aprecia algo con posibilidades de ser un tumor, se practica una biopsia mediante la inserción de una aguja, también a través del ano.
    Tratamiento
    Si se ha diagnosticado cáncer de próstata, se debe conocer las diferentes opciones de tratamientos. La selección del tratamiento dependerá del tipo de cáncer y de su extensión, y principalmente de las prioridades personales después de considerar los beneficios y los inconvenientes, la edad y estado de salud, pues cuanto mejor el estado de salud, menos tratamientos extremos se requieren, incluso es probable que no se requiera ningún tratamiento.
    Las conductas agresivas como la biopsia pueden paradójicamente ocasionar metástasis y es prudente evitarlas. También hay que recordar que los tratamientos extremos deterioran la calidad de vida y pueden además deteriorar también la salud del paciente, afectando su resistencia.
    Actualmente la velocidad del PSADI (PSADI velocity índex) permite tener una idea aproximada de la velocidad de crecimiento del cáncer por lo cual la medición del PSADI hace parte del C.M.P. -Próstata.
    Los tratamientos para cáncer de próstata más recientes son:
    Observación: Consiste en la observación del paciente sin suministrar tratamiento alguno hasta que aparezcan o se acentúen los síntomas. Está indicada en casos incipientes, en pacientes muy sanos cuya calidad de vida se afectaría considerablemente con los tratamientos, en ancianos cuyas expectativas de vida sean muy reducidas, y naturalmente, si los deseos del paciente así lo exigen.
    Cirugía: Linfadenectomía pélvica: Consiste en remover los nódulos linfáticos en la pelvis, los cuales son examinados con microscopio inmediatamente. Si los nódulos contienen cáncer, no se remueve la próstata y se recomienda otro tratamiento.
    Prostatectomía radical: Se extrae la próstata junto con los tejidos y linfáticos vecinos. Produce impotencia e incontinencia urinaria y fecal
    Prostatectomía transuretral: Se extrae parte del tejido prostático a través de la uretra, mediante un cistoscopio. Se emplea para aliviar la obstrucción, especialmente en ancianos o personas que podrían no tolerar la operación radical, o sus consecuencias
    Radioterapia: Consiste en la irradiación para matar las células cancerosas. La irradiación externa se hace mediante una máquina que irradia el cuerpo y la irradiación interna (braquiterapia) mediante semillas, alambres o catéteres radioactivos. La radioterapia suele producir problemas urinarios.
    Hormonoterapia: Consiste en el bloqueo de la acción hormonal para impedir el crecimiento tumoral. Esta terapia suele producir oleadas de calor, alteraciones de la función sexual, pérdida del deseo sexual, impotencia y alteraciones óseas. Los tratamientos de hormonoterapia incluyen:
    • Antagonistas del factor liberador de la hormona latinizante que impiden la producción de testosterona por parte del testículo (luproide acetato, goselerin y buserelin)
    • Antiandrógenos como el flutamide y bicalutamide, que contrarrestan la testosterona.
    • Medicamentos que impiden que las adrenales produzcan andrógenos como el ketoconazol y la aminoglutamida
    Orquidectomía o remoción de los testículos que son la principal fuente de producción de testosterona
    Estrógenos, que promueven las características sexuales femeninas impidiendo que los testículos produzcan testosterona. Son poco usados por sus graves efectos adversos
    Criocirugía: Se destruye el tejido canceroso con temperaturas muy bajas
    Quimioterapia: Se emplean medicamentos para matar o impedir el crecimiento de las células malignas. Se administra por vía oral o inyectada
    Inmunoterapia o Terapia Biológica: Consiste en la estimulación activa o pasiva del sistema inmunológico que es el encargado de impedir el crecimiento de las células cancerosas
    Ultrasonido focalizado de alta intensidad: Es la aplicación de ultrasonido de alta intensidad mediante una sonda intrarrectal para destruir las células cancerosas
    Elevación de niveles de glutation: El glutation es un tripeptido producido por la celulas, cuyas funciones principales es regular la funcion inmunologica para la eliminacion de antigenos y celulas cancerigenas, antioxidante que protege de daño al ADN, previene la mutacion de celulas y ayuda a desintoxicar el cuerpo de elementos carcinogenos. Estudios han ligado al Cancer de Prostata con niveles bajos de glutation. Elevar los niveles de glutation en cancer de prostata mediante el uso de precursores es de mucho beneficio para los pacientes con cancer para combatirlo y mejorar el efecto de tratamientos como radioterapia y quimioterapia.
    Prevención
    No hay forma de garantizar que usted no desarrollará cáncer a la próstata. Las tres recomendaciones son: coma bien, manténgase físicamente activo y vea a su doctor en forma regular.
    • Limite el consumo de alimentos ricos en grasas. Prefiera frutas, vegetales y fibras para disminuir su riesgo. Alimentos tales como tomates, uvas y melones contienen un antioxidante (lycopenes) que disminuye el riesgo de este cáncer. También ajo, brócoli, bruselas, repollo y coliflor.
    • El té verde contiene un químico EGCC que también ayuda a evitar esta dolencia. Así como la vitamina E que promete reducir este riesgo entre los fumadores.
    • Ejercicio regular, aunque no está muy claro, ayudaría a reducir los riesgos de cáncer, incluyendo el cáncer a la próstata.
    Estrategias para enfrentar esta enfermedad
    • Prepárese. Infórmese acerca de este cáncer.
    • Mantenga su rutina en forma normal. Vuelva al trabajo, a viajar, reúnase con sus amigos, sus nietos. Tenga un propósito en su vida.
    • No se sumerja en la tristeza. Busque formas de disfrutar todos los días.
    • Haga mucho ejercicio. Esto combate la depresión y alivia la tensión.
    • Ábrase a un amigo, consejero, pariente, etc. Algunas veces ayuda el hablar con otra persona acerca de sus más profundos sentimientos y miedos.
    • Busque contactos afectivos. Su reacción natural a la impotencia es evitar un contacto sexual. Tocar, acariciar, puede ser más importante para usted y su pareja. Esta cercanía produce gran intimidad.
  • Busque lo positivo. Crezca espiritualmente a los aspectos significativos de la vida, identifique lo importante y comparta con las personas importantes.
PARA MAS INFORMACION ENVIAME TU CORREO Y NUMERO DE TELEFONO Y LUGAR EN DONDE ESTAS A edgar.bustos1983@gmail.com


INVIERTE EN TU SALUD Y USALO DIARIAMENTE Y SI  DUPLICAS A TUS CONTACTOS, AMIGOS, PARIENTES ...

Y ESTO TE LLEVARA A TENER TU LIBERTAD FINANCIERA.....


.

Monday, April 13, 2015

EL GLUTATION Y LA BRONQUITIS CRONICA

Hablando de Bronquitis Crónica

                    Image result for bronquitis

La bronquitis crónica es una enfermedad inflamatoria de los bronquios respiratorios asociada con exposición prolongada a irritantes respiratorios no específicos, incluyendo microorganismos y acompañado por hipersecreción de moco y ciertas alteraciones estructurales en el bronquio, tales como fibrosis, descamación celular, hiperplasia de la musculatura lisa, entre otros.

Causas
Un resfriado puede causar un ataque breve de bronquitis. Otra causa de la bronquitis es el reflujo ácido (también conocido como enfermedad de reflujo gastroesofágico o ERGE), el cual ocurre cuando el ácido estomacal se vierte en la parte superior del tubo digestivo. El reflujo puede irritar las vías respiratorias, causando bronquitis. La contaminación del aire, polvo o emanaciones, también pueden causar irritación que puede llevar a la bronquitis. Respirar el humo del cigarro también puede provocar bronquitis. En todos estos casos, la bronquitis se alivia cuando se elimina el factor irritante.
Algunas veces, si la bronquitis persiste por demasiado tiempo, puede convertirse en bronquitis crónica. Las vías respiratorias, o tubos bronquiales, sufren daño permanente. Aunque el fumar tabaco es la causa más común de la bronquitis crónica, algunas personas pueden contraer bronquitis crónica porque sus tubos bronquiales se han debilitado por infecciones previas.

Síntomas
Los síntomas de la bronquitis crónica empeoran cuando aumentan las concentraciones de dióxido sulfúrico y de otros contaminantes en el aire, y lo hacen aún más cuando los afectados fuman. A menudo las personas no prestan atención a la bronquitis crónica hasta que la enfermedad está en una etapa avanzada, porque creen erróneamente que la bronquitis no supone un riesgo importante. Cuando el paciente finalmente va al médico, muchas veces sus pulmones ya están gravemente lesionados y el riesgo de padecer problemas respiratorios graves o de sufrir un fallo cardiaco es elevado.

Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante la anamnesis o historia, ya que su definición es la citada de tos y expectoración durante más de tres meses al año, dos o más años.
Es conveniente la realización de radiografías de tórax para descartar una enfermedad subyacente y para tener un punto de comparación para el futuro.
Muchos otros desórdenes cardíacos y pulmonares causan síntomas idénticos a los de la bronquitis crónica.
Las pruebas médicas excluirán estas posibilidades a la hora de realizar un diagnóstico.
Un cultivo de esputo puede indicar la necesidad de otro tipo de antibióticos cuando los síntomas son persistentes o recurrentes o cuando la bronquitis es muy grave.

Tratamiento
Es importante aclarar que la bronquitis crónica no tiene cura y el objetivo principal del tratamiento va dirigido a disminuir el progreso de la enfermedad, las posibles complicaciones y, en los casos de suma gravedad, reducir el número de hospitalizaciones.
No puede curarse, pero el manejo médico adecuado y unos hábitos de vida saludables pueden ayudar a aquellas personas con la enfermedad a gozar de una mejor calidad de vida, aumentar la tolerancia a la actividad física habitual y reducir las perspectivas de complicaciones.

1. Medicación
- Broncodilatadores: Mediante la relajación y el ensanchamiento de los bronquios, estos medicamentos permiten que se introduzca más oxígeno en los pulmones. Hay broncodilatadores en jarabes, en comprimidos o en aerosol.
- Vacunas. Dado que algunas enfermedades comunes, relativamente leves en otros pacientes, pueden presentar graves riesgos para la salud en los pacientes con EPOC, suele recomendarse en estos pacientes una vacuna antigripal (administrada en octubre o noviembre antes del comienzo de la estación de la gripe) y una vacuna contra la neumonía (una inyección de una sola vez).
- Antibióticos: Pueden ser necesarios para tratar una infección respiratoria aguda y, en algunos casos, para ayudar a prevenir una infección bacteriana.

2. Suplementación
- Precursores de glutation. El glutation es una proteina producida por el cuerpo con muchas importantes funciones en el organismo, dos de ellas son: elevar la respuesta inmunologica y contrarestar los efectos del estres oxidativo y revertir el daño de mismo. En casos de bronquitis cronica es sumamente importante poder elevar los niveles de glutation a traves de suplementacion, esto ayuda a pacientes a mejorar dramaticamente su estado general de salud, eliminando muchos de los problemas que ocasiona la enfermedad y previniendo el desarrollo de un enfisema pulmonar. Mejora la funcion inmunologica ayudando a combatir la infeccion, ayuda a mejorar el proceso de desinflamacion, y mejora la capacidad pulmonar evitando el uso de broncodilatadores.

3. Ejercicio
Un programa de ejercicio moderado –siempre bajo supervisión médica– puede ayudar a los pacientes con EPOC a que lleven vidas más activas. La forma física no puede mejorar la función de los pulmones, pero puede aumentar la tolerancia de una persona al esfuerzo, al permitir al corazón y otros músculos utilizar el oxígeno disponible de forma más eficiente. A veces puede ser necesario algún medicamento broncodilatador antes de una sesión de ejercicio.
Son muy importantes los ejercicios de respiración para aumentar la fuerza y la resistencia de los músculos que controlan la inspiración y la espiración, así como ciertas técnicas para ayudar a despejar los pulmones de secreciones mucosas.
4. Nutrición e hidratación
Los hábitos nutricionales adecuados desempeñan una función importante en la forma física y la resistencia a la infección.
Los pacientes con EPOC que experimentan disnea al comer, pueden tolerar mejor comidas más pequeñas y más frecuentes. Pueden estar indicados ciertos suplementos nutricionales si su médico sospecha que no están satisfaciéndose las necesidades nutricionales de un paciente.
Es fundamental para todo paciente con EPOC permanecer bien hidratado(a), bebiendo al menos ocho vasos de agua u de otros líquidos al día, lo que ayudará a mantener una expectoración más floja y fluida, y por lo tanto una tos más eficaz.

Prevención
La bronquitis aguda y la bronquitis crónica no siempre se pueden prevenir. Sin embargo, se pueden tomar medidas para que el riesgo de contraerlas sea menor. Lo más importante es dejar de fumar o no empezar a hacerlo.
Lávese las manos con frecuencia para disminuir la exposición a todo tipo de microbios. Tal vez el médico le recomiende que se ponga la vacuna contra la gripe todos los años y la vacuna contra la neumonía.
Mantener elevados los niveles de glutation en el cuerpo.
No fumar NUNCA. Evitar áreas cerradas donde están fumando otras personas.
Evitar el contacto con personas que sufren resfriados o gripe.
Al primer signo de una infección respiratoria, contactar con el médico.
Respirar siempre por la nariz, como manera de introducir en los pulmones aire más caliente.
En pleno invierno, use una bufanda sobre la boca y la nariz.
En días de especial polución atmosférica, debido al ozono alto u otros contaminantes, permanezca dentro de casa con las ventanas cerradas.
Evite respirar polvo, gases del automóvil, pintura, aerosoles, etc.
Emplee un humidificador si el aire en su hogar es muy seco.
En el futuro, nuevas terapias médicas –ahora bajo investigación– puede que mejoren la calidad de vida de las personas que desarrollan la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC.
Es evidente, sin embargo, que la mejor manera de prevenir esta enfermedad tan incapacitantes es crear un mundo libre de humo.

PARA MAS INFORMACION ENVIAME TU CORREO Y NUMERO DE TELEFONO Y LUGAR EN DONDE ESTAS A edgar.bustos1983@gmail.com


INVIERTE EN TU SALUD Y USALO DIARIAMENTE Y SI  DUPLICAS A TUS CONTACTOS, AMIGOS, PARIENTES ...

Y ESTO TE LLEVARA A TENER TU LIBERTAD FINANCIERA.....


.

Friday, April 10, 2015

FIBROMIALGIA Y EL GLUTATION

Glutatión y Fibromialgia



                               Image result for fibromyalgia

La Fibromialgia (o FM abreviada) es un desorden cronico, neurosensorial que tiende a ser mas frecuente en mujeres que en hombres. FIBRO – Tejidos fibrosos – MIALGIA – Dolor en un musculo o grupo de musculos -, es tambien conocida como la “Artritis de los musculos”. El origen y manifestacion de la enfermedad aun esta en controversia, y es comunmente confundida con Artritis, Lupus y otras enfermedades autoinmunes.Tres sintomas principales de la Fibromialgia son el dolor muscular, rigidez de las articulaciones, y fatiga. Otros sintomas incluyen dificultades para dormir, insomnio, problemas para descansar, perdida de memoria, dificutad para tragar, dolor de cabeza, sindrome del intestino irritable, anormalidades en la vejiga, dolor abdominal, cosquilleo en brazos y piernas y disfuncion cognitiva.
Las personas que sufren de Fibromialgia tienden a tener mal humor y ansiedad. El hecho de que sufran de dolor cronico que viene y se va a traves del cuerpo, asi como tener un muy bajo umbral del dolor, hace la vida muy dificil a los pacientes con este problema de salud.
El dolor constante acompañado a la falta de sueño lleva a mas dolor, ansiedad, depresion y fatiga cronica. Debido a que no existen examenes medicos especificos para poder diagnosticar la Fibromialgia y los sintomas, tiende a se mal diagnosticada. La condicion puede complicarse pues suele ocurrir que una persona padezca otras condiciones al mismo tiempo como la Artritis Reumatoide, Lupus y Enfermedad de Lyme.
El tratamiento medico para esta enfermedad esta enfocado en tratar de hacer la vida mejor a los pacientes que la padecen pero falla radicalmente en la erradicacion del problema que comunmente puede durar años o incluso decadas, esto se debe principalmente a que la causa fundamental de la enfermedad aun no ha sido detectada con certeza.
Sin embargo, estudios y casos clinicos han demostrado que las personas con Fibromialgia tienen niveles muy bajos de glutation. Estudios tambien han demostrado que hay una correlacion directa significativa entre los niveles de glutation y la rigidez de las articulaciones por la mañana. De hecho ultimos estudios recomiendan la suplementacion con precursores de glutation para el apoyo al tratamiento de la Fibromialgia.
En los casos vistos de pacientes con Fibromialgia se ha encontrado como un resultado comun de elevar sus niveles de glutation, una mejoria global de su estado de salud, en muchos casos eliminando por completo los dolores y sintomas de la enfermedad. Esto puede apoyar a la teoria de que la Fibromialgia puede tener un origen autoinmune, es decir, comenzar como un desequilibrio del sistema inmunologico. Aunque existen teorias de que la enfermedad puede deberse tambien a un virus y al elevar la respuesta de sistema inmunologico eliminar el patogeno. Otro factor, es que se ha encontrado un alto nivel de estres oxidativo (oxidacion celular debida a radicales libres) en pacientes con Fibromialgia, de manera que elevar los niveles de glutation al ser el maximo antioxidante del cuerpo, ayuda a eliminar los efectos perjudiciales de esta oxidacion.
Referencias importantes:
1. PubMed: Glutation significativamente bajo en pacientes con Fibromialgia
2. PubMed: 
Glutation recomendado para pacientes con Fibromialgia.
3. “Estres oxidtivo responsable de la patofisiologia de la Fibromialgia; por lo tanto, la suplementacion con antioxidantes es importante en la modulacion de los efectos de los radicales libres en pacientes con Fibromialgia”.Mitochondrial dysfunction in FM
4. El estres oxidativo en la disfuncion mitocondrial en Fibromialgia.
5. “Incremento en los radicales libres puede ser el responsable del desarrollo de la Fibromialgia. Estos descubrimientos apoyan la hipotesis de la Fibromialgia como un desorden oxidativo.” Radicales libres y antioxidantes en Fibromialgia: Un desorden oxidativo?

PARA MAS INFORMACION ENVIAME TU CORREO Y NUMERO DE TELEFONO Y LUGAR EN DONDE ESTAS A edgar.bustos1983@gmail.com


INVIERTE EN TU SALUD Y USALO DIARIAMENTE Y SI  DUPLICAS A TUS CONTACTOS, AMIGOS, PARIENTES ...

Y ESTO TE LLEVARA A TENER TU LIBERTAD FINANCIERA.....

GLUTATION COMO TRATAMIENTO EN LA INFLUENZA

Glutation como tratamiento en la Influenza


                                               Image result for virus de influenza
Elevar los niveles de glutation en el organismo incrementa la capacidad del sistema inmunologico para eliminr infecciones virales y bacterianas, muchos estudios han comprobado esto en infecciones de diversos tipos que incluyen: Hepatitis B, VIH/SIDA, Salmonelosis, entre muchas otras.
Aqui los extractos de 2 articulos donde se realizaron estudios para determinar el impacto de elevar los niveles de glutation en pacientes con Influenza.
Inhibicion de la influenza por glutation.Cai J, Chen Y, Furukawa S, Compans RW, Jones DP [Free Radic Biol Med 2003; Abr 1, 34: 928-936]
La infeccion por el virus RNA induce estres oxidativo en las celulas. Evidencias muestran que el factor Redox (Reduccion-Oxidacion) juega un rol muy importante en la replicacion de virus y su capacidad infecciosa. En este estudio, experimentos fueron realizados para determinar si el glutation bloquea la infeccion de cultivos de celulas Madin-Darby de caninos y celulas pequeñas epiteliales humanas. El glutation inhibio la multiplicacion del virus. En ratones, la inclusion de glutation en el agua decremento la presencia de virus en pulmones y traquea, despues de una inoculacion nasal de virus de la influenza A/X-31.
Estos resultados sugieren que el glutation tiene un efecto ANTI-INFLUENZA tanto In Vitro como in Vivo. El estres oxidativo o cualquier otro factor que disminuya los niveles de glutation en las vias nasales, bucales o superiores, puede ser factor importante para el desarrollo de una infeccion viral.
Atenuacion de la sintomatologia de la Influenza y mejora de la inmunidad celular via precursores de glutation.De Flora S, Grassi C, Carati E. [Eur Respir J. 1997 Jul; 10: 1535-1541]
La finalidad del presente estudio fue evaluar el efecto del tratamiento a largo plazo con precursores de glutation en episodios de influenza. Un total de 262 sujetos de ambos sexos (78% mayores a 65 años, y 65% sufriendo de enfermedades degenerativas no respiratorias) al azar fueron enrolados en este estudio doble ciego que involucro a 20 ciudades italianas. A azar recibieron precursores de glutation o un placebo. El tratamiento resulto en una disminucion en los episodios de influenza, su severidad y su longitud de tiempo. Todos los sintomas sistemicos y locales fueron reducidos significativamente en el grupo on el precursor de glutation. La administracion de precursores de glutation durante el invierno parece proveer de una atenuacion de muchos de los episodios de influenza, especialmente en pacientes de la tercera edad. Estos precursores no previenen al 100% la infeccion por el virus A/H1N1 pero reducen significativamente la incidencia de pacientes hospitalizados al poder el cuerpo luchar mas facilmente contra la infeccion.

PARA MAS INFORMACION ENVIAME TU CORREO Y NUMERO DE TELEFONO Y LUGAR EN DONDE ESTAS A edgar.bustos1983@gmail.com


INVIERTE EN TU SALUD Y USALO DIARIAMENTE Y SI  DUPLICAS A TUS CONTACTOS, AMIGOS, PARIENTES ...

Y ESTO TE LLEVARA A TENER TU LIBERTAD FINANCIERA.....